SHERMAN

Casa Calvo Barentín

Lago Risopatrón, Puyuhuapi, Carretera Austral, Chile · Confianza y Colaboración en la Patagonia

¿Puede una obra ser un pacto? Este proyecto nace de un diálogo entre generaciones y una profunda conexión con el paisaje. Se nos confió la materialización de un legado, a partir de un diseño concebido por el arquitecto Cristián Calvo para sus propios padres. El lugar, una antigua "tapera" patagónica marcada por manzanos pioneros, susurraba un potencial latente. El desafío era doble: honrar la libertad creativa absoluta otorgada y, a la vez, introducir una arquitectura de hormigón y acero en una escala y complejidad sin precedentes en la zona, transformando un acto de fe en una obra construida.

Vista exterior de la Casa Calvo Barentín con su estructura de acero y hormigón.

El proceso se convirtió en una expedición de colaboración e innovación. La primera maniobra estratégica fue la construcción de un puente sobre el Río Risopatrón, una pieza de infraestructura que no solo desbloqueó el acceso físico, sino que abrió un canal para el flujo de ideas y materiales. Bajo la asesoría en terreno de Gerald Sherman, se orquestó una sinergia única: la visión del arquitecto se encontró con la maestría de los artesanos locales. Esta simbiosis permeó una logística social y constructiva hasta entonces hermética, integrando nuevos conocimientos y elevando las capacidades de la comunidad. Las complejas etapas de hormigonado y el montaje de la infraestructura de acero se transformaron en un hito de aprendizaje compartido.

Estructura de acero de la Casa Calvo Barentín durante la construcción.
Interior de la casa con grandes ventanales y vistas al paisaje.

El resultado es más que una vivienda; es un hito arraigado en el paisaje de Puyuhuapi, un testimonio de cómo la confianza se traduce en una arquitectura audaz. La infraestructura de acero y los ventanales de grandes dimensiones, que representaron un hito constructivo para la zona, hoy disuelven los límites entre el interior y el sobrecogedor entorno. La obra final es un refugio que no solo cumple con una visión arquitectónica sofisticada, sino que celebra el poder de la colaboración para superar barreras, honrando el talento local y dejando una huella de innovación en el corazón de la Patagonia.

Detalle de la construcción en hormigón de la casa.
Vista de la casa integrada en el entorno natural de Puyuhuapi.
Proceso de montaje de la estructura de acero en la obra.

Ficha Técnica

Desafío Logístico

Acceso remoto y transporte de materiales complejos como acero y hormigón.

Colaboración Local

Integración de la maestría de artesanos y carpinteros de Puyuhuapi.

Materialidad Robusta

Construcción con maderas nativas, acero y hormigón para una integración sólida.

Hito Constructivo

Primera obra de esta escala y complejidad técnica en la zona para un proyecto personal.

Iniciemos el Viaje de su Próximo Refugio